Grupo Ubesol alcanza los 331 millones de euros en 2024, un 17% más, impulsado por la calidad contundente, la innovación y la IA

Grupo Ubesol, formado por Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U, registró una facturación total consolidada de 331 millones de euros, un 17% más que en 2023, cuando logró 284 millones de euros. Esto ha sido posible gracias a su apuesta por la calidad contundente, la innovación de alto valor y las últimas novedades en digitalización, con especial foco en la inteligencia artificial.

La compañía especialista en el desarrollo de productos de higiene personal y cuidado del hogar cerró 2024 con un beneficio neto de 15 millones de euros, lo que representa un 4,8% de rentabilidad sobre las ventas, aunque está lejos todavía de alcanzar los niveles de rentabilidad media prepandemia, que rondaban el 9,7%.

En los últimos años, la empresa ha redoblado el esfuerzo inversor para poder seguir creciendo y poder recuperar así los niveles de rentabilidad prepandemia. De hecho, este año ha invertido cerca de 19 millones de euros para mejorar instalaciones, procesos productivos y elevar los estándares de calidad, impulsando la innovación y la eficiencia en el servicio. La inversión total, durante este plan estratégico 2020-2025, asciende a cerca de 70 millones de euros.

El grupo ya produce de media cerca de 1,2 millones de unidades todos los días del año o, lo que es lo mismo, casi 447 millones de unidades producidas en 2024, lo que representa un incremento del 12% respecto a un año antes. Estos datos avalan su posición de liderazgo como uno de los principales fabricantes a nivel europeo de champús, geles de baño, jabones de manos, desodorantes, toallitas y artículos textiles para el hogar.

En el ámbito laboral, Grupo Ubesol cerró 2024 con un equipo de más de 1.100 personas, lo que supuso un aumento de la plantilla cercano al 13%, consiguiendo, además, una mejora de la productividad por trabajador del 3,3%.

 

La sostenibilidad, la IA y un nuevo plan estratégico 2025-2027

En materia de sostenibilidad, dentro de su Plan de Sostenibilidad 2030, el grupo ha conseguido reducir sus emisiones totales de CO₂ por unidad producida casi un 2%, un avance especialmente significativo en un contexto de crecimiento de la producción. Asimismo, alcanzó un índice de valorización de residuos (que son reutilizados, reciclados o aprovechados energéticamente) superior al 96% y disminuyó los residuos en 75 toneladas.

Además, tanto Ubesol como Laboratorios Maverick obtuvieron la prestigiosa medalla de plata de Ecovadis y renovaron la reconocida certificación IFS HPC, que garantiza la calidad y seguridad de sus productos. Asimismo, Ubesol logró la certificación FSC y Laboratorios Maverick superó con éxito la auditoría social de Intertek.

En 2024, Grupo Ubesol dio un paso más allá e inició la integración de la inteligencia artificial generativa en sus procesos administrativos y productivos, consiguiendo mejoras y optimizaciones a lo largo de los procesos y tareas en todas sus plantas.

Este año, Grupo Ubesol inicia un nuevo Plan Estratégico 2025-2027, más corto que el anterior, para adaptarlo mejor a las nuevas necesidades en todas las plantas, debido a las inestabilidades geopolíticas actuales. Este nuevo plan conlleva cambios y reestructuraciones como, por ejemplo, en el Comité de Dirección, con la incorporación al mismo del director general de Compras, dada la importancia estratégica que pasan a tener las compras dentro del nuevo plan.

En este nuevo plan, los Pilares Estratégicos mantienen su esencia con ligeras variaciones, para así poder actualizarlos a la nueva realidad del grupo, apostando por la retención y captación de talento, la eficiencia de los procesos productivos, la integración de la IA, la sostenibilidad e innovación, así como la mejora de los márgenes para hacer frente a las fuertes inversiones previstas: cerca de 100 millones de euros para este trienio, si se cumplen las previsiones de venta.

Los objetivos de ventas para este nuevo plan pasan por alcanzar una facturación de hasta 360-380 millones de euros para 2027 y la creación de entre 200 y 300 nuevos puestos de trabajo, así como la mejora de la productividad entre un 10 y un 15% por trabajador.

Jorge Úbeda, CEO de Grupo Ubesol, “los resultados de 2024 reflejan nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades del mercado con visión estratégica. Seguimos fortaleciendo nuestro liderazgo en las categorías en las que somos especialistas, reforzando nuestro compromiso con la calidad contundente. Todo ello, sin perder de vista cuestiones esenciales como la mejora de los procesos, de los costes de compra, de la agilidad y de la excelencia en el servicio.”

La VI Asamblea Anual de Grupo Ubesol refuerza el compromiso con la calidad y la excelencia

La VI Asamblea Anual de Grupo Ubesol ha reunido, en las tres localizaciones de nuestras plantas -Atzeneta d’Albaida (Valencia), Ulldecona (Tarragona) y San Fernando de Henares (Madrid)- a las más de 1.000 personas que formamos la compañía para hacer balance de los éxitos del último ejercicio y establecer los objetivos de 2025. Nuestro Comité Directivo ha sido el encargado de repasar los principales proyectos del año y presentar las previsiones y prioridades estratégicas para el próximo ejercicio.

A lo largo de la jornada, hemos puesto en valor los avances de un 2024 marcado por el crecimiento.

Por una parte, Jorge Úbeda, CEO de Grupo Ubesol, subrayó la relevancia de seguir situando al cliente en el centro de todas nuestras decisiones. Solo así es posible desarrollar productos de la más alta calidad, una garantía que forma parte del compromiso diario de Grupo Ubesol.

Durante esta VI Asamblea, también intervino José Manuel Soler, Adjunto al CEO y Director General de Personas, quien remarcó la necesidad de continuar perfeccionando nuestros procesos para aumentar la eficiencia y seguir ofreciendo un servicio excelente.

Además, compartimos los avances en los pilares estratégicos de nuestro Plan 2020-2025, con la implantación de la Inteligencia Artificial generativa en nuestros procesos, el crecimiento del equipo (hemos aumentado un 12% la plantilla, superando ya las 1.000 personas), y la ampliación de nuestras políticas de conciliación. También destacamos los avances en nuestro Plan de Sostenibilidad 2030, basado en los criterios ASG, que refuerza nuestro impacto positivo en el entorno.

Durante el evento, también se presentó nuestro nuevo Plan Estratégico 2025-2027, una hoja de ruta que da continuidad a nuestros pilares, manteniendo su esencia pero incorporando ligeras variaciones para adaptarlos a la realidad actual del grupo. Apostamos por seguir impulsando la retención y captación de talento, mejorar la eficiencia de los procesos productivos, profundizar en la integración de la IA, avanzar en sostenibilidad e innovación, y optimizar nuestros márgenes operativos para afrontar con solidez el ambicioso plan de inversión previsto: cerca de 100 millones de euros en los próximos tres años, si se cumplen las previsiones de crecimiento.

Una vez más, esta Asamblea, que dio paso a la tradicional comida de Navidad que pudimos compartir juntos, ha sido una fantástica oportunidad para reencontrarnos, celebrar lo que hemos logrado trabajando en equipo y seguir construyendo un futuro innovador y sostenible.

DONAMOS MÁS DE 147.000 PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL Y LIMPIEZA A LAS VÍCTIMAS DE LA DANA

Desde que se conocieron los primeros efectos de la DANA en Valencia, nuestro equipo no ha parado de trabajar para hacer posible que hayamos entregado más de 147.000 productos de higiene personal y limpieza a las personas afectadas.

Creamos un comité de crisis y nos organizamos para ver cómo podíamos aportar nuestra ayuda. Así, en colaboración con el Banco de Alimentos de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y el Ayuntamiento de Picanya, donamos más de 123.200 unidades de toallitas frescas y perfumadas y más de 23.800 fregonas y palos de fregona.

Además, utilizamos nuestro camión para colaborar, junto a los voluntarios, en la distribución de agua y alimentos en las zonas afectadas.

Esto ha sido posible gracias al enorme esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras de Ubesol, que no dudaron en dar un paso adelante para reforzar la producción, y echar una mano en los puntos de carga de los camiones y en las propias zonas afectadas.

Nuestro objetivo es poder ayudar, con nuestros productos, al máximo número de personas afectadas por esta enorme tragedia.

Unid@s saldremos adelante.

#UbesolAYUDA #DANA #solidaridad #Valencia

Grupo Ubesol factura 284 millones y sigue apostando por la calidad contundente y la innovación

Grupo Ubesol, formado por las empresas Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U., obtuvo en 2023 una facturación total consolidada de 284 millones de euros, lo que representa crecer de nuevo un 5,8% respecto a los 268 millones de un año antes. El grupo, especialista en el cuidado personal y del hogar, obtuvo un beneficio neto de 9,7 millones de euros, aunque está lejos todavía de alcanzar las cifras prepandemia, cuando superó los 20 millones de euros.

A diferencia de ejercicios anteriores, este año ha vuelto a ser el mercado nacional el que ha crecido más en ventas, especialmente de la mano de Mercadona, su principal cliente. Estos resultados son un reflejo del compromiso constante con la calidad contundente y el servicio por parte de todo el equipo de Grupo Ubesol.

En cuanto a la internacionalización, especialmente la venta a multinacionales está ayudando al grupo a reforzar su expertise y mejorar su conocimiento en procesos y proveedores, a la vez que implica nuevas exigencias en los procesos productivos. Precisamente, este compromiso con la ca­lidad contundente le ha llevado a renovar con éxito, en sus tres plantas, la certificación IFS HPC, que evalúa los procesos de producción para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

En cuanto a las inversiones del grupo, se han destinado 7,5 millones de euros principalmente a la mejora de la capacidad productiva, con la puesta en funcionamiento de distintas automatizaciones, así como una mejora de software en las líneas de alta velocidad. La reinversión es una constante en el grupo, que, en los últimos cinco años, ha dedicado más de 66 millones de euros a esta partida, posicionándose como uno de los principales fabricantes de toallitas, geles de baño, champús y desodorantes de España. Y, para seguir esta senda de fuerte crecimiento, en 2024 está previsto volver a invertir más de 20 millones de euros para reforzar sus plantas de producción y poder así cumplir con los fuertes crecimientos de sus clientes.

Inteligencia Artificial, Talento y Sostenibilidad, como ejes transversales

Respecto al resto de pilares clave del plan estratégico 20-25, la transformación digital sigue avanzando a pasos agigantados en Grupo Ubesol, que está siendo pionero en la implantación de la Inteligencia Artificial generativa en todos sus procesos y en la formación de la plantilla para extraer el máximo valor a esta tecnología.

En cuanto a la gestión del talento, la empresa no solo sigue apostando por la creación de empleo de calidad (en 2023 ha aumentado un 12% la plantilla, que supera las 1.000 personas), sino que también ha ampliado sus políticas internas en materia de conciliación.

La apuesta decidida de Grupo Ubesol por mejorar su impacto social y ambiental en el entorno le ha llevado a desarrollar su plan de sostenibilidad 2030, una hoja de ruta que se rige por los criterios ASG.

Ha creado un departamento de responsabilidad corporativa, que se une al ya existente de comunicación, para desarrollar un plan estratégico que aborde los desafíos sociales y ambientales de las entidades locales cercanas a sus tres plantas de Atzeneta d’Albaida (Valencia), Ulldecona (Tarragona) y San Fernando de Henares (Madrid).

En el ámbito medioambiental y dentro del objetivo Net Zero de emisiones GEI, se propone reducir su huella de carbono en el periodo 2020-2030, hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, alcanzar un 95% en la circularidad de residuos, evaluar al 100% de proveedores estratégicos y lograr que el 75% de los productos contenga más del 90% de ingredientes de origen natural.

Dentro del proceso de profesionalización que el grupo familiar ha reforzado en los últimos años, se ha fortalecido el gobierno corporativo con la creación de un Consejo de Administración, al que se han incorporado profesionales independientes que cuentan con gran experiencia en la gestión y control empresarial y están alineados con los valores del grupo.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, destaca que “el 2023 ha sido un año de normalización de las cadenas de suministro, lo que nos ha permitido mejorar ligeramente los márgenes, gracias a optimizaciones en los procesos productivos, así como en los costes de aprovisionamiento. El compromiso por mantenernos firmes con la calidad contundente todos los días y un servicio excelente, nos convierte en un socio de confianza. Es por ello que, de cara al 2024, seguimos reinvirtiendo fuertemente en la compañía, para poder seguir el crecimiento de nuestros clientes, especialmente de Mercadona, con el objetivo de aumentar la competitividad en todos nuestros procesos y seguir siendo líderes en las categorías en las que somos especialistas.”

 

Instalamos cargadores para vehículos eléctricos alimentados por energía solar

En Grupo Ubesol seguimos impulsando la sostenibilidad con la puesta en marcha de un sistema de cargadores para coches eléctricos e híbridos, ubicado en nuestras dos plantas de Atzeneta d’Albaida. Esta innovadora instalación se alimenta exclusivamente de energía solar, generada por una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector.

En 2022, en Ubesol y Laboratorios Maverick Ulldecona pusimos en marcha una planta fotovoltaica compuesta por 4.800 paneles solares que produce el 20% de nuestra demanda energética y evita la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2. Además, ahora también alimenta un sistema de cargadores para vehículos eléctricos e híbridos, como los que conforman la flota de la compañía.

Este proyecto no solo representa un avance en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos de la empresa, sino que también es un reflejo del compromiso de Grupo Ubesol con el Pacto Mundial de Naciones Unidas y su contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima).

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, destacó la importancia de este proyecto: «Esta iniciativa refleja nuestro firme compromiso de integrar la protección del entorno en nuestro modelo de negocio y nuestra estrategia de operaciones. Estamos convencidos de que, a través de proyectos como este, podemos hacer una contribución significativa no solo a nuestros objetivos corporativos, sino también a los desafíos globales en materia de sostenibilidad».

El proyecto de implantación de puntos de recarga en Ubesol ha sido subvencionado por parte del programa MOVES III con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el IDAE y el IVACE.

La V Asamblea de Grupo Ubesol reúne a sus más de 1.000 personas para seguir impulsando su crecimiento

A finales de diciembre, celebramos nuestra V Asamblea Anual, que reunió a las más de 1.000 personas que formamos parte de Grupo Ubesol, para hacer balance de los hitos conseguidos en 2023 y detallar las previsiones de crecimiento para 2024.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, destacó la importancia de seguir poniendo al cliente en el centro de todas las decisiones, ya que es la mejor forma de crear productos de máxima calidad, la garantía que ofrece Grupo Ubesol todos los días en sus productos y procesos productivos.

En esta V Asamblea, que se celebró en las tres sedes de Grupo Ubesol ubicadas en Valencia, Madrid y Tarragona, participó también José Manuel Soler, Adjunto CEO y Director General de Personas, quien destacó la importancia de seguir mejorando los procesos, de forma que la compañía funcione con la precisión de un reloj suizo.

Para conseguirlo, Grupo Ubesol no ha dudado en ser de las primeras compañías en incorporar la Inteligencia Artificial en algunas áreas, con la intención de aprovechar las ventajas que ofrece y convertirla en un recurso transversal para todos los departamentos.

En el último año, el grupo ha dado grandes pasos en su expansión internacional, uno de sus pilares estratégicos, con la incorporación de nuevos clientes a su cartera. En 2022, superamos los 70 millones de unidades vendidas a nivel internacional, principalmente de productos de cuidado personal como geles de baño, desodorantes, champús, y toallitas de todo tipo.

Nuestra principal forma de crecer a nivel internacional ha sido vía Contract Manufacturing o TPM para las principales multinacionales del sector a nivel mundial y, en menor medida, vía Private Label para algunos de los principales retailers en Europa. De esta forma, los productos fabricados por Grupo Ubesol empiezan a venderse en toda Europa y en nuevos mercados como el de EE. UU., Oriente Medio, el Magreb y Sudamérica.

La V Asamblea culminó con la tradicional comida de Navidad, en la que pudimos compartir anécdotas y buenos momentos con compañeros y compañeras, tras un año de intenso trabajo, lleno de valiosos aprendizajes.

Estamos listos para afrontar un apasionante 2024, en que seguiremos apostando por la excelencia en todos nuestros productos y servicios.

 

El Atzeneta UE, patrocinado por Grupo Ubesol, hace historia en la Copa del Rey

El del Atzeneta UE es un relato de superación. El equipo de fútbol patrocinado por Grupo Ubesol hizo ayer historia al imponerse 2-1 al Real Zaragoza y eliminarlo de la Copa del Rey.

El club de Atzeneta d’Albaida, el pequeño pueblo de Valencia con poco más de 1.000 habitantes donde nació Ubesol, volvió a demostrar que, con esfuerzo, constancia y un gran trabajo en equipo, no hay meta imposible de conseguir.

El conjunto que patrocinamos desde Grupo Ubesol vivió una noche inolvidable, en que logró imponerse a todo un Real Zaragoza, de Segunda División, gracias al compromiso y el trabajo diario de toda su plantilla y al empuje de una afición que siempre está al lado del equipo.

La trayectoria del Atzeneta UE está ligada a la de Grupo Ubesol, que, desde sus inicios, ha colaborado con el equipo, aunque fue en la temporada 2016-2017, cuando se formalizó una relación de patrocinio que hizo despegar al club. La implicación de la compañía y la motivación por conseguir grandes retos posibilitaron que el equipo aumentara su profesionalización y fuera cosechando un éxito tras otro. En la temporada 2019-2020, de la mano del entrenador David Albelda, llegó a ascender a Segunda División B, la tercera categoría de España.

Ahora mismo, el conjunto se encuentra en Tercera RFEF, tres categorías por debajo del equipo aragonés, al que logró superar el pasado martes, con los goles de Brandon y Mario Uclés.

El Atzeneta UE pasa ahora a la segunda ronda del torneo y volverá a disputar un partido histórico contra un equipo de Primera División de LaLiga, toda una gesta para un municipio pequeño, pero con grandes ilusiones.

Desde Grupo Ubesol, continuamos dando nuestro apoyo a proyectos como el del Atzeneta UE, que apuestan por el esfuerzo y la superación continua para lograr grandes resultados basados en la cooperación y el trabajo colaborativo.

#UnPobleUnEquip #deporte #esfuerzo #superación #trabajoenequipo

Grupo Ubesol aumenta un 5,8% su facturación y consolida su crecimiento internacional

Grupo Ubesol, formado por las empresas Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U., obtuvo en 2022 una facturación total consolidada superior a los 268 millones de euros, un 5,8% más que los 253 obtenidos en 2021, gracias sobre todo al empuje tan importante en el crecimiento en los mercados internacionales.

El contexto mundial en 2022, dominado por el incremento de costes debido al encarecimiento de las materias primas, la logística y la energía, ha provocado una importante reducción en los beneficios del grupo, respecto al año anterior. Mientras en 2021 el beneficio neto fue de 9,8 millones de euros, en 2022 ha sido de 1,15 millones de euros. Cabe destacar que esta pérdida de margen, asumida por el grupo, ha contribuido favorablemente a frenar la inflación en el precio final de sus productos.

Dentro del plan estratégico 20-25 que presentó la compañía, lainternacionalización es uno de los pilares fundamentales para el futuro del grupo y en 2022 ya se han superado los 70 millones de unidades vendidas a nivel internacional, principalmente de productos de Personal Care como Geles de Baño, Desodorantes, Champús, y Toallitas de todo tipo. Su principal forma de crecer a nivel internacional ha sido vía Contract Manufacturing o TPM para las principales multinacionales del Sector a nivel mundial y en menor medida vía Private Label para algunos de los principales Retailers en Europa. De esta forma, los productos fabricados por Grupo Ubesol empiezan a venderse en toda Europa y en nuevos mercados como el de EEUU, Oriente Medio, el Magreb y Sudamérica.

La principal fortaleza para conseguir trabajar con las principales multinacionales del sector ha sido sin duda la calidad, no solo de los productos sino también de los procesos productivos para garantizar la calidad todos los días. Es por eso por lo que, en materia de calidad, el grupo sigue apostando fuerte por las certificaciones internacionales y suma en 2022 la IFS HPC en Ubesol (en Laboratorios Maverick desde 2020) para garantizar la calidad total en todas las fases del suministro. Esta certificación se añade al conjunto de certificaciones de las que ya dispone la compañía en la dimensión medioambiental como son la ISO 14001, la ISO 50001, la FSC y, en el ámbito de la PRL, la ISO 45001. Además, es miembro de Sedex Smeta y Ecovadis.

Referente a su estrategia de sostenibilidad, otros de los pilares estratégicos de Grupo Ubesol, en 2022 se hizo una fuerte inversión por el autoconsumo energético, con la instalación de 4.800 placas solares, que ocupan 12.300m2. Esto le ha permitido convertirse en una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal, que generará aproximadamente el 20% de la demanda energética de sus plantas y evitará la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Además, estas placas solares alimentan los cargadores de las plazas para coche eléctrico que la compañía ha habilitado, gratuitamente, para sus colaboradores internos y visitas, con el fin de impulsar la movilidad sostenible. El compromiso del grupo por integrar la protección del entorno le ha llevado a ampliar su plan estratégico de sostenibilidad hasta el 2030.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, explica que “La industria está viviendo unos años muy difíciles y nos está obligando a reinventarnos continuamente y, aunque nuestras previsiones de ventas del plan estratégico 20-25 se están cumpliendo, nuestra rentabilidad ha caído considerablemente en los últimos años principalmente por los efectos de la pandemia, los costes energéticos, los problemas con las cadenas de suministros globales y los precios de las materias primas.

Todo ello nos ha llevado a replantearnos cambios importantes a nivel interno para poder adaptarnos mejor y más rápido a los nuevos tiempos y a revisar toda nuestra estructura organizativa para poder mejorar también en los costes y, sobre todo, en la agilidad de respuesta. Por eso, entre 2022 y 2023, hemos renovado por completo todo el comité de dirección y vamos a seguir apostando fuertemente por la innovación como forma de recuperar rentabilidad en un futuro. Es por ello por lo que, pese a contar con un amplio equipo de IDi de alrededor de 60 profesionales, repartidos entre Ulldecona y Atzeneta de Albaida, hemos abierto en el 2022 un nuevo centro de innovación en el Parc Científic de la Universitat de València. Una localización estratégica acompañada por un ecosistema de innovación e investigación de referencia, que sin duda nos ayudará a seguir mejorando la calidad de nuestros productos y en la búsqueda de soluciones innovadoras para nuestros clientes”.

CELEBRAMOS LA IV ASAMBLEA ANUAL PARA HACER BALANCE DE LOS HITOS LOGRADOS EN 2022

Grupo Ubesol celebró este viernes, 16 de diciembre, la IV Asamblea Anual Informativa, que sirvió para hacer balance de los hitos conseguidos en 2022 y trasladar a sus más de 800 personas las previsiones para 2023.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, destacó la importancia de seguir poniendo al cliente siempre en el centro de todas las decisiones, ya que es la mejor forma de crear productos de máxima calidad, la distinción que recorre el ADN de Grupo Ubesol y que se plasma en todos sus procesos.

En esta IV Asamblea, que se celebró online, participó también José Manuel Soler, Adjunto al CEO, Personas y Sostenibilidad, quien subrayó que, pese a la compleja situación económica, marcada por la inflación y las dificultades en la cadena de suministro, la compañía ha mantenido la máxima calidad en sus productos. Además, gracias al gran trabajo de los equipos de compras y planificación, ha sorteado los obstáculos para seguir sirviendo a tiempo a todos sus clientes.

Grupo Ubesol avanza en su expansión internacional con la incorporación de nuevos clientes a su cartera, que le aportan experiencia y aumentan su especialización en las categorías de cuidado personal y del hogar, especialmente en el desarrollo y la fabricación de champús, geles de ducha, desodorantes y toallitas húmedas.

Con el objetivo de seguir mejorando, el CEO indicó también que es fundamental crear sinergias con los mejores proveedores, para hacerles copartícipes de la gran innovación que realiza en sus productos y servicios.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha dado grandes pasos al poner en marcha una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal, con la que produce el 20% de su demanda energética y evita la emisión de 1.300 toneladas de CO2 a la atmósfera.

De cara al próximo año, Grupo Ubesol presentará su nuevo Plan de Sostenibilidad, para fijar sus propias metas en materia de reducción de plástico, residuos y consumo energético, con lo que persigue ser una empresa cada día más respetuosa con el planeta.

Ponemos en marcha una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del Cuidado Personal

  •  Generaremos el 20% de la demanda energética de nuestras cuatro plantas
  • Fabricaremos 2 de cada 10 productos utilizando energía solar
  • Evitaremos la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera

El compromiso por integrar la protección del entorno y la sostenibilidad en todos los procesos de Grupo Ubesol nos ha llevado a invertir 1,5 millones de euros en la construcción de una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal y del hogar, la industria en la que operamos desde hace más de 40 años.

Este ambicioso proyecto está formado por 4.800 paneles solares que ocupan 12.300m² de las cubiertas de nuestras fábricas. Los módulos están instalados en las dos empresas que conforman Grupo Ubesol: Ubesol, ubicada en Atzeneta d’Albaida (Valencia), que es especialista en la fabricación de productos textiles y toallitas húmedas para el cuidado personal y del hogar, y Laboratorios Maverick, en Ulldecona (Tarragona), que acoge uno de los mayores laboratorios de Europa para el desarrollo de productos de cuidado personal como champús, geles de baño y desodorantes.

Gracias a esta innovadora infraestructura, la compañía, que en 2021 facturó 253 millones de euros, producirá el 20% de su demanda energética, lo que equivale al consumo anual de 1.000 hogares en España. De este modo, fabricaremos 2 de cada 10 productos utilizando energía solar. El resto de nuestro consumo continuará procediendo de energía 100% verde, es decir, que ha sido generada a partir de fuentes renovables o de cogeneración de alta eficiencia.

Con una potencia instalada de 2.600 kWp, la planta generará 3.600 MWh anuales y evitará la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, cantidad similar a la que absorben 650.000 pinos durante el mismo periodo de tiempo.

La nueva planta se suma a la instalación solar con la que ya contaba el centro de producción de Laboratorios Maverick en San Fernando de Henares (Madrid), que consta de 252 placas y una potencia instalada de 50 kWp.

Como miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, contribuimos así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 9, 12 y 13, que persiguen impulsar una producción sostenible e innovadora y un modelo energético asequible y no contaminante. En definitiva, preservar el futuro del planeta.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, ha destacado que la nueva planta fotovoltaica supone “un gran hito en la estrategia de sostenibilidad de la compañía”. “La puesta en marcha de esta gran infraestructura solar forma parte de un Plan Estratégico, que integra la sostenibilidad en todos los procesos de Grupo Ubesol, y demuestra nuestro liderazgo en materia de energía renovable dentro del sector”.